Después de hacer el experimento, hemos aprendido muchas cosas nuevas que no sabíamos. Aunque algunas cosas no se pueden ver, eso no quiere decir que no existan. Por ejemplo, el gas que se forma al mezclar vinagre y bicarbonato no se ve, pero lo notamos porque hincha el globo o apaga las velas. Eso nos ha enseñado que no todo lo que existe se puede ver con los ojos, así cobra sentido la frase del libro del principito "lo esencial es invisible a la vista" También hemos descubierto que la materia no es siempre igual. Puede estar en diferentes estados: sólido, como la vela o el bicarbonato; líquido, como el vinagre; y gas, como el dióxido de carbono que se forma. Además, la materia puede cambiar de estado si la calentamos o la enfriamos. Otra cosa que hemos aprendido es qué es la densidad. Es como saber si algo pesa mucho o poco para el tamaño que tiene. En el experimento, el gas que se formó era más denso que el aire, por eso bajó hasta las velas y las apagó. Si no fuera por eso, el gas habría subido y no habría pasado nada. Así que la densidad ha sido muy importante en este laboratorio. Nos ha gustado mucho experimentar y descubrir cómo funcionan cosas que antes no entendíamos. Ahora sabemos más sobre la materia y cómo pueden cambiar las cosas aunque no las veamos.
¿Qué relación tiene la luz del sol con los colores? La luz del sol tiene todos los colores mezclados. Cuando la luz toca algo, ese objeto se queda con unos colores y nos devuelve otros. Por ejemplo, si ves un globo rojo, es porque solo deja salir el color rojo y guarda los demás. Por eso vemos las cosas de distintos colores aunque la luz sea la misma. ¿Qué pasa con la luz del sol cuando toca nuestra piel? Cuando el sol nos da en la piel, sentimos calor porque la piel se queda con parte de la energía del sol. Si estamos mucho rato, la piel puede quemarse. Por eso, cuando vamos a la playa o jugamos fuera, debemos ponernos crema para no quemarnos. ¿Qué pasa cuando un material (como un globo) se calienta con la luz? Si un globo recibe mucha luz y se calienta, puede romperse. ¿Dónde encontramos energía a nuestro alrededor? La energía está en todos lados: en el sol, en la comida, en el viento, en el agua, en las pilas y en la electricidad de casa. Usamos esa energía para encender luces, movernos, cocinar y muchas cosas más.